Cómo digitalizar tu negocio: 8 pasos claves a considerar

¿Pensando en digitalizar tu negocio? Entonces, quédate conmigo que hoy te enseñaré cómo hacerlo de la forma correcta.

Sé que la transformación digital es un desafío que puede alarmar, en principio. Sin embargo, si me das y te das la oportunidad de mirar más a fondo, verás que no es tan complicado como te has hecho creer ¡Sigue leyendo!

8 pasos que debes considerar al digitalizar tu negocio

¿Tus clientes comienzan a cuestionarse por qué no pueden adquirir tus productos y/o servicios vía internet? Es momento que consideres la migración de tu negocio al mundo digital. ¿Cómo hacerlo? Ven conmigo a repasar esta paso a paso detallado:

1# Hacer un diagnóstico primario

Digitalizar tu negocio no es un proceso que harás de la noche a la mañana. Así que, comencemos con un análisis primario: en qué punto se encuentra tu empresa hoy, qué aspectos son sus principales virtudes, y cuáles son sus principales debilidades.

Ten en cuenta que, vas a enfrentar un cambio. Por ende, debes actuar de forma inteligente y definir, además de lo anterior, cuáles son tus expectativas (corto, mediano y largo plazo).

De esta forma, podrás comenzar con una hoja de ruta más clara sobre dónde está tu negocio y a dónde lo quieres llevar con esta digitalización.

2# Definir el modelo de negocio

Aquí, desahogarás los conceptos elementales de tu negocio a nivel financiero, sobre todo. Es decir, cómo produces los ingresos, con cuánta constancia, cuál es tu target objetivo, cuáles son los canales de distribución que tienes hasta el momento, recursos claves, etc.

Te recomiendo que seas muy detallista con cada punto, es muy importante para continuar con la hoja de ruta para digitalizar tu negocio. Y, lo más fundamental, sé muy objetivo al momento de analizar el modelo de negocio.

3# Establecer el perfil del target objetivo

Puede que ya lo tengas. Sin embargo, para digitalizar tu negocio necesitas conocer un poco más a tu comunidad objetivo. Es imprescindible que analices el comportamiento de tu público a nivel digital. Ojo, previamente tienes que haber reconocido que tus clientes potenciales están en internet o, en su defecto, utilizan los canales digitales.

Algunos puntos que puedes considerar son:

  • Idioma nativo
  • Qué plataformas utiliza
  • Con cuánta frecuencia compra en la web
  • Qué marcas sigue, y a qué negocios le compra
  • Por qué compra en internet
  • Qué aspectos valora al elegir a un negocio online.

Estos elementos, por supuesto, súmalos a otros datos básicos de tu comunidad. Como su género, rango de edad, información sociodemográfica, y otros.

4# Escoger la plataforma web

Seguimos avanzando por este esquema para digitalizar tu negocio. Ahora, es necesario que escojas dónde dispondrás tu negocio en el entorno digital. Y, en este punto, me quiero detener un poco para hacer un par de salvedades que debes considerar:

  • No trates de estar en todos los canales digitales, no es rentable.
  • Analiza cuáles son los canales que frecuenta tu público al momento de realizar compras online. Te sorprendería saber que, no son todos.
  • Mira las necesidades de tu público, presta atención a su comportamiento y hábitos de consumo digital. Créeme, te ahorrarás dinero, tiempo y dolores de cabeza.
  • Digitalizar tu negocio implica más que estar en cualquier lugar. No se trata de tener una página web, una tienda en línea y estar en todas las redes sociales. Por el contrario, se trata de estar donde tu público te va a buscar.

Tienes varias opciones, WordPress es una excelente alternativa si cuentas con un presupuesto módico. De igual modo, reúnete con un desarrollador web para que le dé forma a tu negocio digital.

5# Incorporar nuevas tecnologías

No creas que digitalizar una empresa se basa, únicamente, en ventas online. También debes incorporar nuevas tecnologías a tu proceso interno. Eso sí, debes considerar las TIC que se adecúen a tu negocio. Por ponerte un par de ejemplos:  

  • Herramientas para gestionar tareas y proyectos.
  • Servicios de almacenamiento en la nube.
  • Software para pymes.
  • Herramientas de ciberseguridad.
  • Servicios para gestionar las comunicaciones online.

Lo más importante es que capacites a tu talento humano sobre las nuevas tecnologías que vas a incorporar. De esta manera, le sacarán el máximo provecho posible.

6# Definir los métodos de pago

Uno de los primeros elementos que considera un consumidor al momento de escoger una tienda en línea, son los métodos de pago. Si no le convencen, retrocede y se va con otro ecommerce. Por ende, es un punto a valorar al digitalizar tu negocio.

Debe ser una solución cómoda y segura tanto para el usuario como para ti. Y, al momento de seleccionar alguna plataforma, debes considerar las comisiones, la normativa interna que rige en tu país de residencia, y cuánta facilidad brinda para acceder al dinero obtenido. Con estas características, existen muchos métodos de pago.

Por ejemplo:

  • Tarjetas de crédito y débito.
  • Transferencias bancarias.
  • Payoneer o Skrill.
  • PayPal, PayU, Stripe y MercadoPago.

7# Fusionar el negocio online con el negocio físico

Digitalizar tu negocio es un gran paso, pero no significa que debas desprenderte de tu tienda física si esta aún sigue reportándote buenos números. Mi recomendación es que hagas un híbrido entre ambos negocios para ser una alternativa para los usuarios que gusten comprar en tu tienda física, y para quienes prefieran el entorno digital.

De modo que:

  • Registra tu negocio en Google My Business
  • En tu web, incluye un mapa que lleve directo a tu negocio físico.
  • Mantén información vigente sobre la ubicación física de tu tienda y teléfonos de contacto.

8# Hacer un ensayo de prueba y error

Aunque esta hoja de ruta es un buen comienzo, mantén una mentalidad abierta y flexible a los cambios. No pasa nada si debes reformular un par de acciones, mientras se mantengan en sintonía con tus propósitos y valores de marca, está bien.

¿Qué te ha parecido esta forma de digitalizar tu negocio? Me encantará acompañarte durante el proceso de llevar tu negocio al entorno digital.

Posts relacionados