¿El miedo a invertir es normal? ¡Claro que sí! La incertidumbre de no saber si un negocio nos entregará la rentabilidad deseada siempre va a existir.
Sobre todo cuando somos nuevos en el mercado y se trata de nuestro primer negocio. Aquí el principal temor es fallar y, en consecuencia, no alcanzar los objetivos.
Sin embargo, si no terminas de dar este paso no vas a poder corroborar el resultado. Ten en cuenta que, no se trata de invertir sin un propósito y sin investigar el mercado. Hay pasos previos que debes considerar para hacer una inversión con éxito.
Hoy te acompaño a derribar el temor a invertir en 6 claves que podrás comenzar a aplicar desde este mismo momento.
6 claves para vencer el miedo a invertir
Si piensas que invertir no es para ti, que es una acción muy arriesgada como para aventurarte en ella, déjame decirte que estás muy lejos de conseguir tus propósitos.
¡Ojo! No se trata de que salgas hoy mismo a invertir en lo primero que se te ocurra, sin una previa investigación que sustente tu idea de negocio.
Pero sí te quiero decir que la mejor forma de derribar el miedo a invertir es dando este paso con firmeza.
Para esto, te reseño 6 claves que te guiarán desde hoy mismo. Toma nota:
1- Conoce el mercado
Supongamos que deseas vender abrigos de invierno durante la temporada de verano en una playa. Es una idea que no te deja dormir ni pensar en otra cosa.
Muy bien. Estás soñando y eso es bueno, muy bueno.
Sin embargo, ¿ya investigaste qué tan rentable es tu idea de negocio en relación al mercado?
Imagínate vender abrigos en un lugar donde las personas no los necesitan y, sobre todo, en una temporada del año caracterizada por las altas temperaturas.
El primer paso para vencer tu miedo a invertir es informarte sobre qué tan factible es tu negocio.
Para esto, debes investigar más que los números. También debes considerar a qué público deseas llegar y a través de qué medios. ¡Infórmate, conoce el mercado!
2- Adquiere conocimientos sobre negocios
No necesitas cursar miles de carreras sobre negocios para dar el gran paso de desarrollar tu idea o para derribar el temor a invertir.
Pero no te miento. Mientras más conozcas sobre la industria en la cual vas a incursionar, menos tropezones te vas a llevar.
Y es que a través de los conocimientos que adquieras podrás dar pasos más acertados.
La lectura te hace más sabio, aunque suene cliché, es muy cierto. Escoge obras enfocadas en la inversión. Por ejemplo, El inversor inteligente, de Benjamin Graham.
3- Define objetivos
Es mejor marcar una dirección que improvisar. En los negocios este movimiento deliberado podría traer consecuencias adversas.
Por eso, otra forma de vencer tu miedo a invertir es que definas objetivos alcanzables y a plazos para que puedas tener una guía que te muestre el camino a seguir. Tienes que encontrar un motivo, el por qué y el para qué.
Si tienes un objetivo que perseguir, no necesitarás poner miles de alarmas para despertar y alimentar tu negocio. Por el contrario, lo harás con mucho gusto y pasión.
Así que encuentra un motivo poderoso, ese que te inspira. Anótalo y léelo cada vez que quieras desistir de la idea de invertir en un negocio por el temor a fallar.
4- Crea un plan financiero
Te pregunto: ¿cuántos ingresos deseas percibir al primer aniversario de tu negocio?
Cuando te estableces objetivos financieros, diferente al punto anterior, tu motivación aumenta de manera considerable. El temor comienza a ceder poco a poco.
Pues tendrás un motivo adicional para esforzarte.
El nivel de ingresos estará alentándote en todo momento, sobre todo, en esos donde quieras tirar la toalla por tanta presión.
Siéntate por un largo tiempo y estima cuál es el nivel de ingreso que deberías estar percibiendo para tu primer año. Para esto, ten en cuenta los costos (fijos y variables) y también el margen de beneficios. Sé ambicioso; pero realista.
Verás cómo el miedo a invertir desaparece cuando comienzas a pensar en cuánto quieres generar. Verás que si te comprometes con tu idea puedes crear un negocio rentable.
Eso sí, recuerda lo que te mencioné en los primeros puntos: investiga.
5- Derriba las creencias limitantes que provocan el temor a invertir
Sí eres capaz de crear un negocio rentable partiendo de una idea previamente estudiada y argumentada. Sí puedes alcanzar todos los propósitos que te has planteado.
¿Por qué no lo harías?, ¿qué te lo impide?, ¿de dónde proviene ese temor a invertir? Esta última pregunta es muy importante; porque en ella está la raíz de la problemática: es eso lo que no te está dejando salir de tu zona de confort y dar el paso de invertir.
Haz una lista con todas las creencias limitantes que rondan en tu mente y te hacen dar un paso hacia atrás cuando crees estar listo para dar un paso hacia adelante.
En otra columna crea un argumento para cada creencia limitante. Por ejemplo:
- Creencia limitante: ¿y si no funciona?
- Tu argumento: ya investigué el mercado. El escenario es favorable, la idea de negocio es factible y el margen de rentabilidad es atractivo. Sí va a funcionar, hay estadísticas que lo respaldan.
La idea es que le busques un argumento a cada “pero” que surja en tu mente. Así podrás revisar el argumento cuando esa creencia limitante busque afectar tu motivación.
6- Empieza con poco dinero
Si tienes un gran capital de ahorro con el cual deseas invertir, ¡ve con calma! No es necesario que lo inviertas de inmediato.
Para vencer el miedo a invertir es preferible que vayas paso a paso. Esto va a alimentar tu confianza y seguridad al tener un resguardo económico.
En el momento que lo consideres oportuno, realiza aportaciones para ir aumentando el capital de tu negocio.
Quizás cuando generes los primeros ingresos y corrobores, por ti mismo, que sí es una idea rentable. En este punto, tu confianza será mayor.
Diversifica tus ahorros, no los inviertas todos en un mismo negocio. Esto también te ayuda a derribar tu temor a invertir. Además, controla tus emociones. No permitas que te gane ni el pesimismo ni el entusiasmo exagerado. Sé objetivo.