Después de los eventos recientes, ¿sigues restando importancia a montar una tienda online? Migrar al mundo digital no es una idea que todos los emprendedores y empresarios consideran.
¿Te pasa lo mismo? Lo cierto es que si estás aquí leyendo este contenido es porque esta idea ha comenzado a hacer ruido en tu mente. ¡Felicidades! Abrir una tienda online es un canal para aprovechar todas las oportunidades que el mercado tiene para ti.
Hoy es posible vender por internet, poner tus productos y/o servicios a disposición de todos y sin importar barreras geográficas. Estas son las principales ventajas que sé que no quieres perderte.
Así que comencemos a desarrollar este post. ¡Manos a la obra!
9 elementos a considerar para montar una tienda online
Para incursionar en el mundo digital no necesitas tener una empresa consolidada ni mucho menos un enorme presupuesto.
Basta con tener una idea de negocio, identificar el público objetivo (que debe tener acceso a internet) y un módico presupuesto.
Si ya tienes esto, considera los siguientes aspectos para montar tu tienda online:
1- Objetivos de negocio
Puede parecerte obvio.
Pero, ¿por qué quieres abrir una tienda virtual? Establecer los objetivos antes de comenzar a trabajar los aspectos técnicos es muy importante para orientar tus esfuerzos al camino correcto.
Si no sabes qué quieres conseguir, ¿cómo mantener el foco?
Así que deja por asentado los objetivos de negocio que deseas alcanzar. Recuerda usar la metodología SMART para crear objetivos detallados que puedas evaluar de manera constante.
Y prescinde de los objetivos vagos como «vender». Sé muy específico.
2- Recursos
Montar una tienda online sin haber definido los recursos con antelación es como improvisar. Y las improvisaciones, en la industria de los negocios, no siempre tienen un feliz resultado.
Por eso, te recomiendo que establezcas los recursos necesarios. Por ejemplo:
- cuánta inversión económica tienes;
- si necesitarás un equipo de talento humano o llevarás las gestiones solo tú;
- si necesitarás equipos tecnológicos. Si los tienes o debes comprarlos.
Siéntate por un momento y ponte a analizar todo lo que necesitas, en materia de recursos, para que tu negocio pueda funcionar de manera correcta en el mercado.
Si no sabes por dónde comenzar, investiga a tiendas en línea de tu industria para conocer un poco su modelo de negocio.
No para copiar, sino para darte una idea del resultado que deseas alcanzar con tu negocio una vez esté en internet.
3- Estrategia digital
Los puntos anteriores te servirán para diseñar la estrategia digital de tu negocio: ese plan que guiará todos tus movimientos en el competitivo mundo del internet.
Además de definir los objetivos y recursos, la estrategia de tu tienda en línea también debe considerar aspectos como:
- acciones por cada objetivo;
- actividades necesarias para montar una tienda online;
- producto y/o servicio a vender;
- canales de difusión;
- público a conquistar;
- palabras claves para posicionar;
- competidores directos y mejor posicionados;
- etc.
Estos son algunos aspectos que debes considerar al momento de diseñar tu estrategia digital. Ten en cuenta que será la base de tus gestiones, así que invierte tiempo de calidad en esta fase.
Si lo crees necesario, busca asesoramiento.
4- Hosting
Ahora sí vamos ingresando a la parte técnica.
Ya con una base es momento de comenzar a migrar tu negocio al espacio digital. Aquí va la primera inversión, y quizás la más cuantiosa. Esto último dependerá de la capacidad que vas a necesitar.
Si vas a abrir una tienda online, es porque tienes objetivos jugosos que quieres alcanzar. Como tu prioridad es vender, tienes que trabajar en la velocidad de tu tienda para que los usuarios naveguen plácidamente por ella. Esto también es valorado por Google.
Por esto, asegúrate de que tu compañía de Hosting garantice el espacio suficiente como para almacenar tu tienda virtual y que, a su vez, esta corra a buena velocidad.
Revisa el mercado para conocer los mejores ofertantes de Hosting, lee los testimonios y compara los beneficios. Pide asesoría sobre este importante tema.
5- Dominio
En este punto ya debes tener en mente el nombre de tu tienda en línea, ¿no? Si no es así, comienza a hacer una lluvia de ideas. Ya que del nombre dependerán muchas gestiones.
Te aconsejo que el nombre sea fácil de recordar. Por eso, hazlo breve para que se ubique en la mente de tu público objetivo y tu negocio se posicione más fácilmente.
Por otro lado, el dominio.
Trata de tomar una palabra clave competitiva que se relacione con tu negocio para incluirlo en el dominio. No es obligatorio, pero favorece el posicionamiento SEO y la visibilidad de tu tienda en un mar tan amplio como internet.
En cuanto a la terminación, inclínate por el .com y el dominio de tu país, como .es.
6- Servicio de ecommerce
Si estás comenzando a abrir una tienda online y careces de los conocimientos técnicos necesarios como para llevar toda la gestión, es mejor que uses un servicio de tiendas en línea. El más popular es Shopify. Pero también tienes Prestashop o Woocommerce.
La idea es que elijas aquel que se ajuste a lo que deseas alcanzar.
7- Envíos
La logística de los envíos de tus productos (físicos) es muy importante.
Tienes que decidir con qué empresa de mensajería vas a trabajar, cuál será el precio del envío, cuáles serán los plazos de entrega, cómo será el tema de las devoluciones, etc.
Montar una tienda virtual va más allá de tener un producto y/o servicio. Estos puntos son importantes porque aquí está, en parte, la rentabilidad de tu negocio.
8- Canales de pago
Otro punto muy importante es el relacionado con los métodos de pago.
Tu tienda en línea debe ser tan segura que el usuario se sienta confiado de introducir en ella sus datos bancarios. De lo contrario, no culminará el proceso de compra a tu favor.
Mientras más métodos de pago ofrezcas, mejor. Pues hay quienes se sienten cómodos haciendo transferencias bancarias, otros usando la tarjeta, pagando con PayPal, etc.
Asesórate sobre las pasarelas de pago que sean compatibles con el tipo de tienda virtual que has decidido emprender. Así como el hosting y dónde está alojada.
9- Regulaciones legales
Cada país tiene una determinada regulación legal que gestiona las operaciones de comercio electrónico.
Este tema es mejor delegarlo a una gestoría para asegurarte de respetar la ley en su totalidad. Una multa podría desaparecer tu empresa.
Como ves, abrir una tienda online es un proceso que amerita de tu dedicación, compromiso y seriedad. Tú decides qué tan formal la quieres. Pero hay elementos que son imprescindibles para que consigas facturar.
¿Tienes alguna duda? ¡Te leo!