¿Puede una marca personal impulsar un negocio? ¡Claro que sí! De hecho, es una buena forma de imprimir un sello único e individual a tu emprendimiento. Así, conseguirás un mayor vínculo y conexión con tu público objetivo ¿Te interesa lograr este fin? Entonces, quédate leyendo conmigo hasta el final, te guío durante el proceso.
¿Qué es una marca personal?
El término “Personal Branding” o marca personal se ha vuelto muy popular, en los últimos años. Sin embargo, ¿Sabes qué es? Quiero introducirte a este tema tocando, en principio, el concepto de lo que es una marca individual o personal.
Una marca personal es la huella que dejas en los demás. Por ende, se basa en comunicar las características que te hacen ser relevante y sobresalir en un entorno competitivo. De modo que, la gestión de una marca persona no trata de promocionar a un individuo. Sino los conocimientos, trayectoria y esencia propia que aportan valor añadido.
Para ponértelo más fácil de entender, es como hablar de la reputación de un negocio. Todo depende de la imagen que transmitas para enviar el mensaje correcto al público objetivo, y que este no sea malinterpretado. Si bien no puedes influir absolutamente en lo que otros pensarán de ti, sí puedes enviar mensajes bien estructurados.
El propósito de una Personal Branding es dejar una huella en quienes te leen o te siguen para marcar un valor diferencial con relación a la competencia directa e indirecta.
Personal Branding y marca comercial ¿Hay alguna relación?
¡SÍ, un rotundo SÍ! En este punto, te puedes estar preguntando ¿Qué tiene que ver mi marca personal con mi negocio? Y, déjame decirte que, MUCHO. Los usuarios están más exigentes, los aspectos que consideran para elegir una tienda han cambiado.
Ahora, prefieren a las marcas con una esencia más humana y menos comercial. Dan valor a su filosofía, su responsabilidad social, las emociones que le generan, cuán comprometida está por suplir las necesidades, y no solo por vender.
Por eso, tu marca personal puede ayudarte a impulsar tu negocio. Es la mejor forma de sobresalir entre la feroz competencia que abunda en el mercado. Puedes corroborarlo si indagas un poco tu sector ¿Las marcas se parecen entre todas? ¡Sí! Entonces, ¿Cómo conseguirás que tus clientes te distingan y valoren más que a tus competidores?
La respuesta es: con tu Personal Branding. El precio ya está pasando a un segundo plano, puede que tengas el más competitivo del mercado. Pero si un competidor hace sentir especial a tu cliente potencial, aun cuando tenga precios más elevados, se irá con él.
Para marcar una diferencia debes ofrecer “algo” exclusivo, único y distinto: tu esencia.
Cómo utilizar tu marca personal para impulsar tu negocio
Tu Personal Branding puede ayudarte tanto a vender tus productos y/o servicios, como a encontrar trabajo en tu industria de profesión ¿Cómo conseguir este resultado? Fíjate:
Plantea tu esencia
¿Te conoces a ti mismo? ¿Eres capaz de reconocer tus virtudes e imperfecciones? Respóndete estas preguntas con absoluta sinceridad, porque será la base de tu marca personal. Aquí no tienes que mirar a otro lado, sino dentro de ti mismo. Es necesario que reconozcas tus habilidades, conocimientos, aptitudes, experiencia y actitudes.
Debes hacer una introspectiva para identificar cuáles son tus puntos fuertes, y potenciarlos. Del mismo modo, debes reconocer tus puntos débiles, y corregirlos. Conforme vayas puntualizando estos elementos, verás cómo tu Personal Branding comienza a nacer paso a paso, sea bajo tu nombre de pila u otro ‘user’ que decidas.
Define tu visión
Son propósitos a corto, medio y largo plazo ¿Qué quieres lograr? ¿Cómo te ves en un par de semanas, meses y años? Ten en cuenta que, estos objetivos son los que van a encaminar tu estrategia. Por lo tanto, asegúrate de ser muy específico y detallado, estructura objetivos medibles y cuantificables a través del tiempo.
Tu marca personal debe estar fundamentada en objetivos concretos, los cuales vas a tener que fusionar con los objetivos de tu marca comercial. De esta forma, podrás trabajar ambas a la vez y, utilizar la primera para potenciar esta última.
Establece tu target objetivo
¿A quién quieres llegar? Una Personal Branding debe tener definida su comunidad objetivo. Por eso, tendrás que definir aspectos como:
- Quién será la comunidad objetivo.
- Por medio de qué canales te darás a conocer (según los que utilice tu target).
- Qué contenidos vas a manejar (en función de tu experiencia y preparación).
Aquí, básicamente, se trata de crear una estrategia de marketing.
Marca tu presencia en los canales idóneos
Con base en la información anterior, tienes que comenzar a dar tus primeros pasos en los canales de comunicación que has decidido escoger, según los que utiliza tu comunidad. Por decirte, si está en Instagram, empieza a crear tu perfil allí y a optimizarlo. Luego, podrás comenzar a compartir contenidos de interés muy segmentados
Un blog corporativo es una de las mejores formas de fusionar tu marca personal y tu marca comercial. Por medio de él, podrás posicionarte como un experto en el área al compartir contenido de valor en función de las necesidades e intereses de tu comunidad objetivo. Esto, a su vez, aumentará la credibilidad y confianza hacia tu negocio.
Prueba y mejora
El día de mañana, quizás, decidas aumentar tu formación profesional. Estos conocimientos van a aportar más versatilidad a tu marca, y considerarlos te hará destacar aún más en el mercado. En todo momento, haz un ensayo de prueba y error: comprueba tus estrategias y adapta los cambios que sean necesarios ¡Sí es posible!
Tu Personal Branding enviará un mensaje de tu negocio desde el día que comiences a fusionarlos. Está bien querer dar a conocer el lado humano que se esconde detrás de tu empresa. Sin embargo, tendrás que comenzar a pensar mucho mejor en los mensajes que enviarás.
Ahora, más que estar en ‘juego’ tu imagen personal, está en ‘juego’ la imagen de tu negocio.
Una marca personal es un gran aliado para potenciar un negocio. Si aún no habías forjado tu Personal Branding, aquí tienes los elementos básicos para comenzar HOY.