cursos-online

¿Cómo validar una idea de negocio?

¿Quieres aprender cómo validar una idea de negocio? Sin dudas es el mejor paso a seguir para garantizar un proyecto exitoso. Recuerda que si diriges tus esfuerzos a desarrollar una idea de este tipo es porque esperas apreciar buenos resultados. ¡Puedes conseguirlo! 

Llevar a cabo un emprendimiento requiere de mucha planificación, orden y análisis. Es cierto que tener una idea de negocio es sumamente positivo si no está bien estructurada difícilmente tendrá éxito. Lo ideal es que tus objetivos empresariales puedan ser cumplidos, y para ello debes anteponerte a los posibles hechos. 

En tendencia: Cinco formas de generar ingresos pasivos

Detrás de un emprendimiento siempre hay una idea de negocio. Sin embargo, no siempre existe el cumplimiento de un buen método estratégico adecuado para su desarrollo. Es por ello que en este post te enseñaremos algunos tips sobre cómo validar una idea de negocio. 

Fuente

¿Qué es una idea de negocio? 

Tener una idea de negocio supone contar con una planificación sobre lo que quieres ofrecer y las necesidades que pretendes suplir con tus productos y/o servicios. Además, se relaciona mucho con el modelo de negocio en general y te permitirá definir diversos detalles sobre el mismo. 

La diferencia entre una idea y un negocio es validar si habrá alguien dispuesto a pagar por lo que vas a ofrecer. He conocido a muchos emprendedores que se quedan eternamente dándole forma a sus ideas pero como nunca es perfecta para ellos, nunca les dan salida. Parálisis por el análisis, el enemigo del emprendedor perfeccionista. ¿Te suena?

Si tienes una idea que crees que puede ser un negocio, ponla en marcha cuanto antes, crea un producto mínimo viable y válido si hay gente dispuesta a pagarte por ello. Pero, debes manejar información real en torno a tu público objetivo y sus necesidades actuales. 

¿Por qué es importante validar una idea de negocio?

Tener una idea de negocio es el primer paso, pero le debes dar forma para que todo salga según lo esperado. Además, la importancia de aprender cómo validar una idea de negocio te demostrará por qué no debes dejarlo en segundo plano.

A continuación, te contaremos tres razones principales sobre por qué debes aprender cómo validar una idea de negocio. 

#1. Ahorrarás dinero y tiempo

Para desarrollar un emprendimiento muchas veces necesitarás un fondo económico. Puede que tu inversión sea grande o pequeña, pero es muy complicado hacerlo sin una inversión de base. 

Sin embargo, existe la posibilidad de gastar una suma menor de dinero siempre y cuando determines a tiempo cómo validar una idea de negocio. Pues, esto te permitirá apreciar la rentabilidad del producto o servicio que pretendes ofrecer a tu público objetivo. 

#2. Te permite una planificación exitosa 

Por otro lado, validar una idea de negocio te permitirá evitar cualquier inconveniente o falla que pueda presentarse a futuro. Básicamente, te otorgará una visión amplia de todo lo que supondrá tu negocio. 

Por ejemplo, ¿tu producto solo es viable en ciertas épocas del año? ¿Tu producto va dirigido más a hombres que a mujeres? ¿Puedes promocionarlo a un público juvenil? Todas estas interrogantes es bueno que las manejes y que estén orientadas a tu producto o servicio para conocer su eficiencia en el mercado. 

#3. Detectar necesidades de potenciales clientes 

Las necesidades de tus clientes pueden tener ciertas variaciones debido a eventos que pueden presentarse. Y, es importante para el éxito comercial de tu negocio que te antepongas a ellas para ofrecer un producto o servicio ideal. 

Afortunadamente, si aprendes sobre cómo validar una idea de negocio podrás definir a tiempo los beneficios y características que serán aportados. Y, esto te ayudará a establecer una mejor estrategia de ventas y promoción.  

Tres puntos clave sobre cómo validar una idea de negocio

Ahora que te hemos explicado por qué debes validar una idea de negocio te diremos las claves para desarrollarlo. Afortunadamente hay muchos estudios y desarrollo de estrategias para hacerlo. 

#1. Categorías de productos en tendencia

Internet es una herramienta maravillosa si estás en el proceso de validar una idea de negocio. Pues, con el crecimiento de los E-commerce es mucho más sencillo conocer qué productos están siendo mejor posicionados en determinadas fechas. 

Tiendas virtuales muy populares como AliExpress muestran información sobre ciertos productos más solicitados. Lo mejor de todo es que puedes investigar al respecto y verás categorías en tendencia. 

En ese caso, si quieres emprender una idea de negocio sobre camisetas deportivas y aprecias que están siendo bastante comercializadas, entonces tu idea es aprovechable. Mientras que, si tienes en mente iniciar un negocio de venta de cepillos para limpiar barricas de roble y no es muy solicitado deberás saber que te costará un poco más obtener un buen flujo de ventas. 

#2. Usa otras herramientas de búsqueda

Si quieres hacer una buena planificación de la idea de negocio y quieres que tu búsqueda sea más exhaustiva te recomendamos usar otras herramientas. Un claro ejemplo y que te servirá mucho en varios aspectos es Google Ads. 

Fuente

Pues, te permitirá ver estadísticas sobre palabras claves de productos que potenciales clientes buscaron sobre el nicho de tu negocio. Y, esto tiene una característica de posicionamiento geográfico así que podrás tener una estadística dirigida a tu público objetivo. 

Adicional a Google Ads tienes Google Trends que es una herramienta que te permitirá valorar ciertos nichos de mercados en crecimiento. Saber si tu nicho estará aumentando su nivel de búsquedas progresivamente es algo que sin dudas te dará muchos beneficios. 

#3. Test + Entrevistas individuales

Tener un acercamiento con tu público objetivo te ayudará a definir si realmente tu idea de negocio es positiva. Para hacer esto puedes seguir algunas estrategias de marketing digital, por ejemplo la creación de una landing page o página de aterrizaje con información clave sobre lo que ofrecerás. 

Recuerda que también existen algunas herramientas que te permitirán hacer test a través del email de potenciales clientes. Esto también te permitirá saber a qué público dirigir tus estrategias de venta una vez puesto en marcha tu negocio. 

En conclusión: ¿Qué te aporta validar una idea de negocio? 

Te aportará seguridad, confianza, ahorro de dinero y más planificación en torno a la gestión de tu emprendimiento. Recuerda que tener una mejor estabilidad desde el inicio te podrá conducir a la cima con tu negocio. 

No pierdas de vista aquellas herramientas que te ayudarán a saber cómo validar una idea de negocio. Pues, muchas de ellas son gratuitas y te aportarán beneficios considerablemente positivos para tu negocio. ¡Tú puedes lograrlo! 

emprender-tiempos-crisis

¿Qué es el neuroliderazgo?

El neuroliderazgo y sus aplicaciones

El mundo empresarial es sin dudas muy emocionante, y cuando se coordina de la forma apropiada puede ofrecer excelentes resultados. Es por ello que saber qué es el neuroliderazgo podrá ofrecerte numerosas ventajas. 

Si quieres que tu negocio crezca de forma amena es importante cuidar las necesidades de tus empleados. Y, todo esto está centrado en un aspecto en común; el liderazgo. ¿Sabes cómo delegar en tu empresa? ¿Te gustaría saber qué es el neuroliderazgo? Te lo cuento todo en este post.

Fuente

¿Qué es el neuroliderazgo? 

El neuroliderazgo es una técnica que se aplica de manera común como parte de estrategias de Recursos Humanos. Básicamente lo que tiene como objetivo es comprender principios de la neurociencia enfocado al conocimiento del cerebro y a las relaciones sociales entre trabajadores. 

Los aportes de la neurociencia son vitales para el desarrollo satisfactorio de esta técnica. Por consiguiente, estos conocimientos se relacionan y compaginan con lo que supone el liderazgo en general y aumentan la eficiencia de esta actividad. 

Básicamente, gracias a la neurociencia es posible comprender e identificar puntos clave para poder ejercer el liderazgo.

En tendencia: ¿Cómo digitalizar tu negocio?

¿De dónde surgió la necesidad de aplicar esta técnica? 

En el momento en que las corporaciones se dieron cuenta de que no se trata solo de cumplir con los objetivos, sino de estar en constante formación y conseguir la valiosa creatividad e ingenio de quienes conocen la dinámica de la empresa surgieron esfuerzos para lograrlo. 

En el año 2005 David Rock desarrolló un estudio amplio sobre la neurociencia enfocado al liderazgo corporativo. Sobre esto desarrollo diversas teorías de los procesos mentales sobre los empleados. Y, partiendo de que cada cerebro funciona de forma diferente desarrolló ciertos principios para complementar grupos mediante la delegación o liderazgo.

¿Qué aporta el neuroliderazgo en las empresas?

Ahora que te hemos contado qué es el neuroliderazgo te contaré cuáles son sus aportes. Para que sepas todo lo que puede mejorar en la dinámica de tu negocio gracias a esta poderosa técnica de potenciación corporativa. 

#1. Mejora el liderazgo

Tal como su nombre lo demuestra “neuroliderazgo” es una técnica que fomenta las capacitaciones para ejercer el liderazgo de forma oportuna Uno de los aspectos que estimula el neuroliderazgo es que permite la visión sobre aspectos que antes pasaban desapercibidos. 

Por ende, permite que los líderes sean mucho más observadores para anticiparse a los contratiempos y poder generar acciones cuando se muestre algún tipo de deficiencia.

Fuente

#2. Influye en la motivación 

Grandes corporaciones no tienen un amplio proceso creativo debido a que sus empleados se encuentran desmotivados. Este tipo de ambientes de trabajo suelen ser un tanto más pesados y la completación de las tareas se percibe a duras penas. 

Mientras que, empresas exitosas que trabajan la identidad y promoción de marcas se preocupan por motivar a su equipo de trabajo. Saber qué es el neuroliderazgo puede ayudarte a conseguir de forma colectiva más motivación.

#3. Permite la resolución de problemas

Desafortunadamente en lo que supone el trabajo empresarial no siempre tendremos una situación favorable. El mundo es muy cambiante, las circunstancias varían y es vital adaptarse a todo pronóstico y cumplir con los objetivos planteados. 

Debido a esto, el neuroliderazgo permite comprender cuáles son las capacidades o puntos álgidos de los empleados para unificarlos en un grupo exitoso que pueda prever los problemas y sobre todo resolverlos a la brevedad. 

#4. Favorece el aprendizaje individual

Tener un grupo de empleados emprendedores con anhelos de formarse de forma adecuada en sus funciones e incluso con deseos de aprender más es una gran ventaja. Pero, esto puede ser fomentado gracias al neuroliderazgo

Recuerda que para ponerlo en práctica también amerita el uso de ciertas herramientas o el cumplimiento de algunas estrategias. Debido a esto, es importante saber cómo funciona la dinámica de trabajo de tus empleados y potenciar aquellos puntos poco ventajosos. Que la empresa sea facilitadora de conocimientos y formaciones es un incentivo para los empleados, que se traducirá en mayor eficiencia y motivación. 

#5. Capacita para el trabajo en equipo

Algunos grupos de trabajo no saben definir sus puntos fuertes y mucho menos saben lidiar con las diferencias. Esto solo genera que se trunque cualquier esfuerzo o posibilidad de obtener buenos resultados. 

Pero, al saber qué es el neuroliderazgo podrás ver que tiene un principio importante, que es comprender al empleado desde la individualidad y prepararle para el trabajo en colectivo. Incentivar e instruir sobre el trabajo en equipo te ayudará a resolver problemas en tiempo récord y te permitirá el ahorro del tiempo. 

En conclusión: ¿Cómo se aplica el neuroliderazgo?

El neuroliderazgo toma en cuenta las capacidades individuales de cada profesional y establece un sistema de incentivos para motivar a los grupos de empleados. Además, trabaja y reconoce las emociones para potenciar la motivación y corregir cualquier agente que esté interfiriendo con el potencial del profesional.

bruce-mars-GzumspFznSE-unsplash

5 Motivos por los que convertirte en un líder

Si nunca antes has pensado en convertirte en un líder, es el momento de que lo vayas planificando, por eso te animo a que leas este artículo con los 5 motivos por los que convertirte en un líder de aquí a un año.

Es posible conseguir excelentes cualidades de liderazgo en tan solo un año. Y a diferencia de lo que muchos piensan, ser un líder no te hace simplemente una autoridad, más bien te hace un punto de apoyo para otras personas.

Importancia del liderazgo en cualquier campo

Sin importar el campo al que te dediques, el liderazgo siempre será indispensable. Empresas, negocios, organizaciones y cualquier otro tipo de entorno podrá progresar, mejorar sus fortalezas y manejar mejor sus habilidades cuando cuentan con un buen líder. 

Si eres emprendedor y no tienes tu plan de negocio. Esto te interesa.

Por supuesto, si estás pensando en progresar hasta transformarte en un líder, tienes que velar por el desarrollo del talento, el clima organizativo y la armonía. Los beneficios son muy amplios, así que mira las razones más importantes:

1.- Vas a marcar la diferencia

Las decisiones de los líderes tienen un gran alcance, así que puedes aprovechar esto para impulsar a los demás. Vas a inculcar principios, valores y tu experiencia para el mejor funcionamiento de una organización.

2.- Promueves el cambio

Todos los entornos cambian constantemente, pero es importante que dichas modificaciones se hagan de la mejor manera posible. Si te vuelves un líder eficaz, el crecimiento estará garantizado. Vas a transmitir un buen mensaje, siempre con un semblante positivo.

3.- Potencias lo mejor de cada individuo

Promueves la motivación y la capacidad de otros individuos. No simplemente estarás allí para dar órdenes, no, todo lo contrario. Podrás sacar las mejores cualidades de cada integrante, por lo cual te ganarás su cariño.

4.- Aumentas notablemente el rendimiento

Al analizar los puntos anteriores, se obtiene un beneficio adicional y es el aumento del rendimiento. Como un buena líder, podrás tomar las decisiones más necesarias tomando en cuenta las capacidades de cada uno.

5.- Ayudas a otros

Aparte de promover el cambio, mejorar y potenciar las cualidades de otros, un líder también se enfoca personalmente en sus compañeros. Así existe la retroalimentación, brindando armonía en todos los sentidos.

Es el momento de ser un líder

No esperes más tiempo y empieza a planificar tu desarrollo como líder. Te sentirás una persona más completa, mientras al mismo tiempo ayudas a tus compañeros. ¡Marca la diferencia en este mismo instante!

¿Estás pensando en convertirte en influencer profesional? Aquí tienes más información.