10-habilidades-emprendedoras

Habilidades de un buen emprendedor ¡TOP 10!

¿Conoces las habilidades de un buen emprendedor? Grandes referencias como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Steve Jobs o Bill Gates lograron llevar al éxito sus emprendimientos porque tenían habilidades particulares.

Si te estás iniciando como emprendedor ¡Felicidades! Acabas de dar un gran paso y tienes que estar orgulloso de ti mismo. Ahora, es momento de que trabajes en ciertas habilidades que necesitarás para afrontar las virtudes y los obstáculos que el camino del emprendimiento trae consigo.

Hoy, te las muestro y te acompaño en el proceso.

Top 10 de habilidades de un buen emprendedor

Para sacar adelante un proyecto de negocios debes contar con conocimientos y habilidades empresariales. No te preocupes, que sí puedes desarrollarlas durante el trayecto. Toma nota de las 10 habilidades que caracterizan a un buen emprendedor: 

1# Visión

La visión es esencial para que tu negocio crezca y escale en la industria. Un emprendedor visionario se cuestiona hasta la más mínima decisión, se pregunta muy a menudo: “¿Qué beneficios o consecuencias traerá esta acción?”.

Ser visionario te impulsa a pensar en grande para llevar tu negocio al éxito, y tomar decisiones inteligentes.

2# Toma de decisiones

Entre las habilidades de un buen emprendedor, la capacidad para tomar buenas decisiones es relevante desde el inicio. Ten en cuenta que, una decisión puede darle un giro absoluto a tu negocio. Sea para bien o para mal.

Por ende, debes fundamentar hasta el movimiento más pequeño e ‘inofensivo’. Sé decisivo en tu actuar, piensa en pro de tus objetivos y no permitas que la presión se apodere de ti. Cuando vayas a tomar una decisión, tómala porque estás seguro.

3# Iniciativa

Mantener una posición estática en el mercado, es un gran error que no te puedes permitir. No puedes dejar que otras personas a tu alrededor sean quienes siempre tomen la iniciativa, y tú solo los sigues.

Está bien trabajar en equipo, pero está mucho mejor si también tomas la iniciativa y guías a tu equipo de trabajo. Permítete desahogar en una hoja esos proyectos que no dejan de dar vueltas y vueltas en tu mente. Confía en ti y toma la iniciativa.

4# Orientación al logro

Cuando te comprometes a ir tras tus sueños y propósitos, tu tenacidad y perseverancia aumentan de forma considerable. Por eso, la orientación al logro es otra de las habilidades de un buen emprendedor que debes desarrollar desde el día 1.

Estar frente a un proyecto empresarial demanda tu compromiso constante, aun cuando los resultados varíen y no siempre sean tan positivos. Allí, debes cambiar las acciones que te acerquen a los propósitos que has definido al inicio. 

5# Confianza en sí mismo

Sin esta habilidad no podrás avanzar. El camino de un emprendedor está lleno de altos y bajos. Un día puedes obtener resultados positivos o quizás no tan favorables. Aquí es cuando la confianza en ti mismo y en tu proyecto será el combustible de tu negocio.

El éxito o el fracaso de tu proyecto depende de cuánta autoconfianza haya en ti. Bien lo decía Henry Ford, si crees que puedes y si crees que no puedes, en ambos casos, tienes razón. Si confías en tu pasión, por ella lucharás. De lo contrario, no podrás.

6# Gestión de negocios

Mark Zuckerberg fundó Facebook cuando estaba en la universidad, quizás no sabía mucho sobre negocios, pero sí contaba con mínimos conocimientos que le ayudaron. Así que tienes que saber, por lo menos, aspectos básicos sobre cómo manejar un negocio de forma correcta.

No te digo que curses un montón de licenciaturas, diplomados y postgrados (aunque la formación profesional siempre será bien recibida). Sin embargo, tómate el momento para saber cómo iniciar un negocio, con qué recursos contar, qué herramientas utilizar, cómo hacer un plan de negocios, entre otros puntos.

*En mi Escuela Online te ayudo a emprender un negocio con éxito.

7# Marketing

A no ser que cuentes con un gran presupuesto que te permita contratar a un marketero, debes aprender lo básico de mercadeo. Sí, es otra de las habilidades de un buen emprendedor, y déjame decirte que, es muy, pero muy importante.

Y es que no está mal conocer aspectos elementales sobre marketing, que te permitan crear productos y/o servicios segmentados, basándote en el perfil de tu target objetivo. Si se trata de un negocio ‘pequeñito’, necesitarás aplicar estrategias de marketing para darlo a conocer en la industria objetivo. Es un plus a favor de tu negocio.

8# Comunicación

Saber comunicarse de forma correcta es imprescindible para forjar relaciones y contactos de valor para tu negocio. Además, las habilidades comunicativas también te permitirán estrechar un vínculo duradero con tu equipo de trabajo y tu comunidad objetivo. Debes aprender a escuchar y tomar acción a favor de sugerencias o quejas.

Antes de emitir un comunicado, por ejemplo, piensa y analiza la trascendencia de las palabras. Esto, es lo que hace (o debería hacer) un buen empresario, y este es tu objetivo: llegar a ser un gran empresario al frente de tu negocio ¿O no es así?

9# Creatividad

Ya estamos cerrando este top de habilidades de un buen emprendedor, y claro que tenía que mencionarte cuán importante es desarrollar la creatividad. Y aunque podrías alegar que no eres creativo, sí que lo eres, solo que no lo has descubierto.

La creatividad es una habilidad tan versátil que, te sorprendería saber qué es ser creativo. Porque no se refiere a una persona que sabe sobre diseño. La creatividad es buscar una solución a ese problema que parece no tenerla, saliendo de lo habitual.  

10# Negociación

La negociación es el arma fundamental que debe tener un buen emprendedor. En una reunión, por ejemplo, debes poner en practica tu capacidad de negociación asumiendo una postura de ganar – ganar. Sin que esto último suponga la inestabilidad de la contraparte.

Se trata, básicamente, de tomar decisiones a favor de tu negocio.

¿Cómo ves estas 10 habilidades de un buen emprendedor? Si hay otra que desees sumar, siéntete libre de compartirlo con todos.