¿Interesado en generar ingresos pasivos? Tener que trabajar más de las horas reglamentarias para cubrir los gastos mensuales, es una situación muy común. Por eso, alcanzar la libertad financiera es el propósito de cualquier persona que tiene un emprendimiento ¿Te sucede lo mismo?
Sin embargo, así como es un objetivo, también se ha convertido en un desafío que, por lo general, produce insomnio y estrés. Si me permites darte un consejo: es momento de comenzar a mirar las mejores formas de generar ingresos pasivos.
Los ingresos pasivos son la mejor alternativa de producir un activo que trabaje por ti sin que tengas que atenderlo hora por hora. Como sí sucede con los ingresos activos. De hecho, el dinero lo generas en piloto automático ¿Te atrae esta idea? Te invito a que continúes leyendo y descubras las 5 mejores formas de generar ingresos pasivos desde hoy mismo.
Ingreso o fuente de dinero pasivo: ¿Qué es?
Los ingresos pasivos son aquellos que se producen de manera automática sin tu intervención física o constante. Puedes generar este tipo de ingresos mientras te dedicas a otros proyectos que sí reclamen de tu participación activa.
Por esta razón, los ingresos pasivos se han convertido en una de las formas para conseguir la anhelada libertad financiera. Tanto para los emprendedores como para los empresarios consolidados, este tipo de ingreso es una manera de generar un dinero extra.
5 formas de generar ingresos pasivos
Ahora, repasemos las 5 mejores formas de generar ingresos pasivos. Toma nota para que pongas en acción:
#1 Cursos online, la mejor fuente de ingresos pasivos rentabilizando tus conocimientos

Las capacitaciones online son muy demandadas, hoy día. Y aunque podrías estar pensando que, quizás, ese curso que deseas poner en marcha ya se encuentra en internet, en la innovación está la clave para generar ingresos pasivos. Revisa la oferta y pregúntate, como consumidor: ¿Qué le hace falta a esta formación?
Podrías implementar módulos o recursos que otras capacitaciones aún no han considerado. Por ejemplo, cuadernos de trabajo, más ejercicios y menos teoría, videoclases, soporte, material exclusivo, etc.
La mejor forma de comenzar es con un blog donde te posiciones como experto, y luego vendas el producto digital. Sin embargo, si quieres generar ingresos pasivos inmediatos y no te apetece la idea de demorar en creación de contenidos, puedes vender tus cursos en plataformas que reciben miles de visitas diarias. Como Tutellus o cualquier otra.
Como un ejemplo tienes mi Escuela Online para Empresarios donde he formado a más de 10.000 alumnos que ya han dado el paso de transformar su vida y sus negocios.
2# Marketing de afiliados, una fuente pasiva muy utilizada

Para ponértelo muy sencillo, con el marketing de afiliados los negocios te pagan por cada venta concretada por medio de tu web. La estrategia es fácil y concreta: creas una página entorno al análisis y recomendación de un tipo de producto. Por cada venta que consigas convenir mediante los enlaces, el vendedor te otorga una comisión.
¿Cuál es la clave de este negocio? ¡Centrarse en un único tipo de producto y/o servicio! Las recomendaciones debes disponerlas en un blog que tendrás que posicionar en los buscadores para que los usuarios puedan hallarlo como primera opción, e ingresen a él.
Además, debes darte de alta en los programas de afiliación, como Amazon Afiliados. Y luego puedes dar inicio a tu estrategia. Un ejemplo de este tipo de blogs sería comentar sobre “las mejores cámaras fotográficas de 2020”, y enlazar el contenido a las principales opciones del mercado donde te has dado de alta.
3# Ebooks, una opción sencilla y rentable

Sigamos con la idea de que tienes una habilidad o experiencia específica. Hay varias formas de rentabilizarla, no creas que solo es posible hacerlo por medio de un curso online. También puedes crear y distribuir ebooks (libros electrónicos) a través de páginas que presten este servicio. Nuevamente, te menciono a Amazon con su función Kindle.
Los ebooks son una excelente forma de generar ingresos pasivos a largo plazo. Eso sí, siempre que se trate de un contenido atemporal o cuya actualización no sea tan frecuente, y que lo haga perder relevancia en tan solo meses de ser lanzado.
En este caso, tienes 2 opciones para publicar tu ebook. Por un lado, puedes hacerlo por ti mismo (la mayoría de los ingresos serán para ti, pero podrías demorar en venderlo). Y, por otro lado, puedes apoyarte en una editorial que pueda publicarlo (conseguirás más difusión y ventas, pero el margen de ganancias es menor).
Si cuentas con un presupuesto módico y quieres maximizar tus ganancias, lo más recomendable es que autopubliques tu ebook en plataformas online. Y, para aumentar su difusión, puedes apoyarte en campañas publicitarias, por ejemplo.
#4 Podcasts, nueva modalidad para rentabilizar tus conocimientos y habilidades
Los productos digitales continúan acaparando la atención de los usuarios actuales. Eso sí, debes investigar si tu comunidad objetivo consume este tipo de contenido para determinar cuán rentable sería ponerlo en marcha. De igual modo, puedes darle una oportunidad a los podcasts, un formato muy demandado por cuán fácil es consumirlo.
Es un complemento para tus formaciones online y también para los ebooks. Puedes, por ejemplo, llevar el contenido del ebook a un podcast y venderlo en plataformas como iTunes o Directorios de Podcasts. Por supuesto, consultas la oferta existente y estableces un precio competitivo.
Para fomentar su difusión y ventas puedes crear campañas publicitarias en redes sociales, como principal opción. Pero también puedes apoyarte en Google AdWords para publicitarlo en la web. De esta forma, los anuncios se sitúan ante los ojos de personas interesadas en consumir el contenido que has preparado en formato de audio.
#5 Bienes raíces, alternativa offline y online para generar ingresos pasivos

Por último, las inversiones en bienes raíces también son una alternativa para generar ingresos pasivos. En este caso, debes contar con un presupuesto más cuantioso que te permita adquirir algún inmueble. Tampoco tiene porqué ser una enorme casa de dos plantas. Sino, una propiedad que te permita producir ingresos por medio de la renta.
También puedes digitalizar este negocio, con el fin de aprovechar las bondades de la tecnología, y promocionar tu propiedad para que llegue a los más interesados. Hay muchas plataformas que te permiten publicar tu inmueble. Por ejemplo, Fotocasa.
¿Qué te parece esta selección de las mejores formas de generar ingresos pasivos? Son alternativas que puedes aprovechar para conseguir lo que tanto deseas: libertad financiera.