Las partes imprescindibles de tu plan de negocio

Plan de negocio y sus partes imprescindibles

¿Listo tu plan de negocio? Cuando recién estás emprendiendo un determinado negocio, necesitas mucho más que entusiasmo y energía para lograr tus propósitos… sí, debes tener una visión sumamente clara y explícita sobre los objetivos que esperas conseguir.

Y aunque quizás hayas anotado esos objetivos, sueños y metas en el bloc de notas de tu smartphone, necesitas ser más organizado. Aquí, es donde el plan de empresa comienza a tomar más importancia. Y es que en este esquema ordenado abordarás varios puntos.

Porque sí, este documento tan relevante para el éxito de tu emprendimiento está conformado por varias partes imprescindibles ¿Las conoces? Permíteme sumergirte en cada una de ellas para que organices tu esquema de negocios, sigue leyendo.

7 elementos fundamentales a contemplar en tu plan de negocio

Este plan de empresa recoge los propósitos de tu emprendimiento, así como las estrategias que piensas poner en marcha para alcanzarlos. Aunque lo más recomendable es diseñarlo antes de comenzar el negocio, sabemos que pocas veces sucede así. Principalmente, por el desconocimiento sobre qué puntos abordar. Así que fíjate:

1# Descripción del negocio, inicio del plan de empresa ¿Qué quieres emprender?

Sí, sé que puede parecer obvio. Sin embargo, podría ser la parte más compleja de desarrollar de tu plan de negocio. Puesto que, en este punto debes responder a varias interrogantes que te lleven a hacer una descripción más explícita de tu empresa. Como:

  • ¿Necesidad a satisfacer? aquí te hablo de esa demanda insatisfecha que vas a responder y a qué segmento del mercado te vas a orientar. Por ejemplo, artículos de aseo personal.
  • ¿Propósito principal? partiendo de la demanda insatisfecha a cubrir, debes especificar cuál es el propósito de tu negocio. Por ejemplo, ofrecer artículos de aseo personal hechos con ingredientes orgánicos para preservar la salud.

2# Descripción del producto y/o servicio ¿Qué vas a ofrecer y para quién será?

Luego de culminar con la descripción del negocio, otro elemento de tu plan de negocio que es muy importante es la descripción de la oferta. Aquí no se trata de solo mencionar qué vas a ofrecer, sino de ahondar en aspectos como:

  • Beneficios del producto y/o servicio.
  • Ventajas de la oferta.
  • Atributos y funcionalidades.
  • Presentaciones, modelos o gamas de la oferta.
  • Público objetivo al que se orienta (con su perfil sociodemográfico).

3# Estudio de mercado, la base del plan de empresa ¿Cómo está el mercado?

Ya que conoces muy bien el producto y/o servicio que vas a ofrecer, en tu plan de negocio también debes contemplar un estudio de mercado. Y aquí me quiero extender un poco más. Y es que el estudio de mercado debes realizarlo antes de que tu empresa esté en movimiento. Pues en función de los resultados tomarás decisiones importantes.

¿A qué me refiero con esto? En un estudio de mercado evalúas, entre otras cosas, cuán rentable, útil y viable es tu producto y/o servicio. Esto, con base en el previo análisis de la demanda insatisfecha. Y, en función de este último punto, también identificas a tus clientes más potenciales, importante para orientar tus acciones de marketing.

Otro punto que también conoces en un estudio de mercado es el segmento al cual vas a incursionar dependiendo del producto y/o servicio a ofrecer. Además del segmento, también identificas el tamaño de la industria. Así como el promedio en ventas y la rentabilidad que podrías recibir ¿Reconoces la importancia? ¡Dale prioridad!

4# Análisis de la competencia ¿Quiénes serán tus principales competidores?

El análisis de la competencia es una extensión del estudio de mercado, aunque se trata de investigaciones diferentes. También es un aspecto fundamental que debes contemplar en tu plan de negocio. Puesto que, identificas quiénes son tus competidores directos (mismo producto y/o servicio) y competidores indirectos (complementarios) más destacados.

Igualmente, el análisis de la competencia te permite reconocer las fortalezas y debilidades de tus principales competidores. Lo que te lleva a identificar las barreras de ingreso al mercado, las estrategias que sigue tu competencia, cuál es su margen de ganancias, entre otros puntos.

Toda esta información te sirve para establecer cuáles son tus probabilidades frente a los competidores más destacados. Y, por supuesto, con base en toda esta información puedes definir acciones para hacerte notar en el mercado y ganar posicionamiento. 

5# Plan financiero ¿Qué tan viable (económicamente) será tu negocio?

Es imposible hablar de un plan de negocio sin establecer las expectativas financieras. Es una de las partes más importantes y que demanda de toda tu atención y dedicación. Ya que el plan financiero interviene en la viabilidad económica de tu empresa. Pues aquí debes contemplar la previsión de gastos y la previsión de beneficios.

Con esta información puedes estimar dónde y cómo estará tu empresa en los próximos cinco años. Por eso, es recomendable que realices una proyección en varios escenarios. Es decir, probable con las condiciones actuales; optimista con el mejoramiento de las condiciones actuales; y pesimista si las condiciones actuales se agravan.

En función de esto, puedes establecer las inversiones y los recursos necesarios para que tu proyecto de emprendimiento pueda funcionar.

6# Talento humano ¿Qué funciones, responsabilidades y roles tendrá tu equipo?

Otro punto que no puede quedar por fuera de tu plan de negocio es el talento humano. Es decir, qué profesionales necesitas para dar marcha a tus operaciones y cómo estarán distribuidos en los diferentes departamentos.

Además, es importante que definas cuáles serán sus funciones, responsabilidades y roles. Esta información te ayudará en la selección de personal, y al momento de integrar a tu equipo en las estrategias.

7# Modelo de negocio ¿Cuáles serán tus vías de ingresos?

Debes ahondar en la previsión de tus ingresos, y en los métodos que utilizarás para obtenerlos. Si bien las expectativas podrían alejarse de la realidad, es una información valiosa para mantener las operaciones.

Cabe agregar que, en el desglose de las vías de ingresos debes añadir la estructura de precios, costos, gastos y márgenes de ganancias. Toda información que te permita tener una vista más detallada de los beneficios que podrías percibir.  

Contar con un plan de empresa te permite tener una visión clara y definida sobre el camino que deberá recorrer tu negocio para llegar a sus propósitos.