Un plan de contenidos para redes sociales te permite tener una estrategia ajustada a tus objetivos. Porque no se trata solo de publicar la primera idea que ha llegado a tu mente, sin previa planificación o sustentación en tus propósitos organizacionales.
Contar con una óptima estrategia de contenidos en redes sociales acerca más a tu público objetivo a dar ese gran paso que ansías.
Hoy te voy a ayudar a planificar tus contenidos para los canales sociales. ¿Me acompañas? Quédate y comienza a realizar publicaciones con propósito y no por inercia.
¿Qué es un plan de contenidos para redes sociales?
Sí, sí, comencemos por el principio, a eso voy.
¿A qué hace referencia este plan de contenidos para social media? Pues es un documento que te servirá de guía para saber qué contenidos deberías publicar de acuerdo a tus objetivos, la acción que quieres fomentar, el público y la plataforma social.
Ten en cuenta que, la audiencia que utiliza Twitter no tiene los mismos intereses que aquella que usa Instagram.
Por ende, no puedes publicar el mismo contenido en ambas redes sociales si los gustos de la comunidad son diferentes. Si coinciden, ¡adelante!
Este último paso es parte de la investigación a realizar al planificar la estrategia de contenidos en redes sociales.
No es que te vas a sentar y vas a escribir todos los contenidos que tú consideras conveniente sin antes hacerte un par de preguntas. No me malinterpretes, sí puedes hacerlo, pero con estrategia.
Pregúntate:
- ¿en qué canal está mi público objetivo?;
- ¿cuáles son sus intereses?;
- ¿cuáles son las problemáticas y dudas que desea aclarar?;
- ¿cuánto tiempo invierte en las redes sociales?;
- ¿cuáles plataformas utiliza con más frecuencia?;
- ¿a qué hora se suele conectar a las redes sociales?;
- ¿qué marcas sigue?
¿Lo ves?
En un buen plan de contenidos para redes sociales hay una exhausta investigación detrás.
Cómo realizar una estrategia de contenidos
Entonces, un plan de contenidos para redes sociales debe basarse en los problemas de tu público objetivo y, lógicamente, dar soluciones a sus dudas. Es una hoja de ruta.
Ahora, ¿qué elementos considerar en una estrategia de contenidos en redes sociales? Pasemos a la práctica, vamos a crear tu plan de contenidos. Toma nota:
Analiza tu situación actual
Tengas o no presencia en las redes sociales, analiza la situación actual de tu negocio en estas plataformas. Para esto, hazte nuevas preguntas. Entre ellas:
- ¿qué tan buenos resultados estoy obteniendo?;
- ¿cómo es el rendimiento de mi competencia en los canales sociales?;
- ¿qué estrategias están utilizando mis competidores? (¡ojo!, no para copiar);
- ¿en qué horario de publicación consigo mejor interacción?;
- ¿realmente mi comunidad interactúa con mis contenidos?;
- ¿qué porcentaje de mis seguidores son clientes? (si es tu objetivo);
- ¿qué tipo de contenido genera mejor engagement?
Sí, sé que es mucha información. Pero créeme, es necesaria.
Con todos estos datos debes armar un análisis FODA (o DAFO). La idea es crear un plan de contenidos para redes sociales que esté ajustado a tu público y a tu marca.
Conoce a tu público objetivo
Si ya tienes una marca activa en redes sociales: ¿conoces lo suficiente a tu público objetivo? Y si recién vas a emprender tu marca en estas plataformas, ¿ya sabes a quiénes irán dirigidos tus contenidos? ¡Este paso es el más importante!
Definir y conocer a profundidad al público objetivo te ayudará a que la estrategia de contenidos conecte más rápido con él.
Así que tómate un momento para identificar:
- necesidades, gustos, problemas e intereses;
- marcas que son sus referentes;
- hábitos de consumo en redes sociales (qué publicaciones visualiza);
- ocupación (para saber a qué hora está disponible).
Y otros datos que te permitan conocer hasta la última fibra de tu público.
Para que sea más fácil, puedes crear un buyer persona con datos sociodemográficos verídicos. Es decir: nombre, edad, ubicación, estado civil, problemas…
Apóyate en clientes antiguos (si aplica) o una investigación de mercado (si aún no tienes clientes).
Plantea los objetivos
Lo más probable es que tu principal objetivo sea vender, ¿no? O quizás solo quieres utilizar los medios sociales como un trampolín para tu página web.
El propósito general lo defines tú.
Pero ten en cuenta que una estrategia de contenidos en redes sociales debe basarse en varios objetivos que te lleven a conseguir el gran propósito.
Y es muy importante aplicar la metodología SMART en tus objetivos. Es decir:
- específicos (¿qué quieres conseguir?);
- medibles (¿en qué porcentaje o cifra?);
- alcanzables (¿cómo lo harás?);
- realistas (¿con qué recursos?);
- temporales (¿cuándo lo deseas obtener?).
Por ejemplo:
- Aumentar las ventas en un 30% a través de Instagram para el primer trimestre del año 2021, con el lanzamiento de una nueva formación para emprendedores, con el fin de invertir en equipos e infraestructura.
Cada objetivo SMART debe desprender acciones puntuales.
¿Notas la diferencia?
No más objetivos como: «subir de seguidores». ¡Aumenta la competitividad!
Define los tipos de contenidos
En este punto, el plan de contenidos para redes sociales ya está tomando forma, ¿no te parece? Ahora que has definido los objetivos es momento de idear los contenidos.
Para esto, ten en cuenta que en redes sociales puedes publicar lo siguiente:
- tutoriales;
- guías;
- casos de éxito;
- testimonios;
- anécdotas;
- promociones directas;
- memes, frases y gifs;
- dinámicas;
- y mucho más.
Estos contenidos deben ajustarse a la correcta distribución de los pilares de contenidos. Es decir:
- 50% contenido de valor;
- 20% contenido educativo;
- 20% contenido promocional;
- 10% contenido de entretenimiento.
Así lo recomienda el IEBS. Sin embargo, puede variar en función de tus objetivos.
Establece la difusión de los contenidos
Para definir tu estrategia de contenidos en redes sociales debes establecer cómo y por dónde vas a difundir tus contenidos: red social que utiliza tu audiencia objetivo y qué lineamientos vas a considerar en la promoción de los mismos.
Si vas a promocionar tus contenidos, procura seleccionar aquellos cuya acción sea de valor. Por ejemplo, el lanzamiento de una capacitación. Así tendrás más alcance.
Estos son los pasos básicos para crear un plan de contenidos para redes sociales a medida para tu negocio. ¿Los estabas considerando?